PUBLICIDAD

CFK apuntó a los “Hitler modernos” que acusan a los inmigrantes por la falta de trabajo


La expresidenta Cristina Kirchner contrastó su gestión y la de su marido, Néstor Kirchner, con el actual gobierno de Mauricio Macri durante el Primer Foro del Pensamiento Crítico, que se realiza en el microestadio de Ferro, y apuntó contra “algunos Hitler modernos que acusan a los inmigrantes de tener la culpa de que no haya trabajo” en el país.

Luego de realizar un extenso repaso de diversos indicadores de la economía que según evaluó se depreciaron durante la administración de Cambiemos, la exjefa de Estado aseguró que el neoliberalismo logró romper “la solidaridad” en la sociedad logrando imponer ciertos mensajes como, por ejemplo, que “el Impuesto a las Ganancias se le sacaba” a los trabajadores “para dárselo a los vagos que recibían una Asignación” Universal por Hijo.

“El neoliberalismo sirvió para romper los lazos de solidaridad y fundamentalmente sirvió para que la gente no pueda identificar lo que le conviene en materia de Gobierno en políticas gubernamentales”, resumió.

En un foro que la ex mandataria pidió que no sea identificado como “contracumbre” al G20 que se realizará en Buenos Aires la semana que viene, Cristina Kirchner diferenció las campañas de 2015 en Argentina y de Brasil en 2018.

“Acá se dijo que nadie iba a perder ninguno de los derechos que tenía, es más, se dijo que se iba a cambiar lo que estaba mal y se iba a dejar lo que estaba bien. Es muy distinto a lo de Brasil, donde se explicitó y se firmó un contrato social con lo que se iba a hacer”, desarrolló. Y se preguntó: “¿Hay legitimidad en políticas que no fueron elegidas por nadie? ¿Y cuando se ofertaron a la sociedad no recibieron apoyo?”.

En ese contexto, la expresidenta cuestionó la lectura que realizaron los medios de las elecciones de medio término en las que Esteban Bullrich la superó en la provincia de Buenos Aires. Dijo que si se sumaban a las listas principales de la oposición, el gobierno debería haber entendido el resultado como una alerta y no como una confirmación de sus políticas.

Cristina Kirchner fue una de las principales oradoras de la jornada en el marco de este evento, denominado “contracumbre” por la proximidad con el encuentro de líderes del G20 en la capital porteña.

“Cuando se agota la argumentación del capitalismo en algunos sociedades comienzan a surgir los movimientos de extrema derecha que tratan de explicar los problemas encontrando culpables”, planteó la senadora nacional, luego de comparar estos discursos con los relatos sobre los que se montaron el nazismo y el fascismo en la Europa de la preguerra.

En otro tramo de su discurso, la ex presidenta se refirió al debate por el aborto legal y aseguró que en el frente político opositor “no debe haber una división entre los que rezan y los que no rezan”, ya que en el seno del movimiento “hay muchos pañuelos verdes pero también hay pañuelos celestes”.

“No puede haber una división entre los que rezan y los que no rezan. División que no es nacional y popular. Es un lujo que no nos podemos permitir. Porque en nuestro espacio hay pañuelos verdes pero también hay pañuelos celestes. Tenemos que aprender a aceptar eso sin llevarlo a la relación de fuerzas”, sostuvo.

Para la senadora del Frente para la Victoria, “el frente social, cívico y patriótico” debe “agrupar a todos los sectores que son agredidos por el neoliberalismo, que no es de derecha o izquierda”.

Por otra parte, también resaltó que “como espacio progresista”, Unidad Ciudadana y fuerzas aliadas no deben presentarse como “la contra” de otros modelos.

En este sentido, la exmandataria rechazó que este encuentro de intelectuales y referentes políticos y sociales del campo progresista y de izquierda sea una “contracumbre” del G-20.




PUBLICIDAD