PUBLICIDAD

CFK, preocupada por Santa Rosa: “Cerraron comercios con 420 despidos”


La expresidenta y actual senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner se mostró preocupada por la situación del empleo en Santa Rosa, con el índice de desocupación más alto del país.

“Hay severos problemas económicos en las empresas. Hay una tasa de interés que está destruyendo el aparato productivo, con consecuencias sociales. Por ejemplo, ayer se conocieron los índices de desocupación. Santa Rosa, en La Pampa, encabeza el índice de desocupación… Me conecté con la gente de La Pampa y en Santa Rosa, han cerrado comercios con 420 despidos. Alpargatas también cerró y dejó a 130 personas en la calle“, dijo este miércoles en la sesión del Senado. “Éste panorama se repite en todas las provincias de la República Argentina: aumento de la desocupación, cierre masivo de comercios, cierre de fábricas, algunas centenarias”, dijo.

¿Por qué se refirió a Santa Rosa? Porque dijo que esos son los “verdaderos problemas económicos” y no la situación de Papel Prensa, la empresa controlada, mayoritariamente, por Clarín y La Nación.

La legisladora, así, cuestionó el proyecto aprobado este miércoles en la Cámara alta, que modifica la ley de fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa de papel para diarios.

La iniciativa denominada Ley Papel Prensa, que recibió 45 votos afirmativos, 16 en contra y 3 abstenciones, elimina la obligación de comercializar el papel para diario a un precio único y público de pago, al tiempo que desregula la cantidad de producción nacional y de importación de pasta celulosa y papel para diarios a fin de abastecer al mercado local.

“Estamos hoy sacando una ley que demandó solo 20 días para atender el problema del precio del papel de diario. Eso es tener poder: un poder que no ocupa estas bancas pero que se conecta con todas ellas. Estamos ante un ejercicio de poder concreto”, apuntó Fernández de Kirchner.

Para la expresidenta, “el blindaje mediático a favor de las políticas del Gobierno es también un servicio de blindaje para los que presentan proyectos como este y, a la vez, es de ataque furibundo contra aquellos que no formamos parte de ese dispositivo”.

“Un poder que no ocupa estas bancas pero se conecta con todas estas bancas pidiéndoles que apoyen la ley. Incluso, aunque sea contraproducente para los medios pequeños de nuestras provincias”, advirtió. “Las fake news también se imprimen en papel de diario”, agregó.

 

De acuerdo al informe del Indec del martes 18 de diciembre, la desocupación en el conglomerado Santa Rosa-Toay es la más alta del país: llegó al 13.2% en el tercer trimestre de este año. Un total de siete mil personas sin trabajo entre las dos ciudades, dato más que alarmante si se tiene en cuenta que la medición anterior, de 2018, devolvía un índice del 4.4%. Es decir, se triplicó en menos de un año.




PUBLICIDAD