PUBLICIDAD

Clarín pretende instalar 11 nuevas antenas en Santa Rosa


Se incrementa la sospecha de que, una vez más, hubo lobby detrás de ordenanza exprés para alquilar espacios verdes de Santa Rosa a empresas que quieran instalar antenas de telecomunicaciones, como el 4G.

La empresa Telecom -propiedad del Grupo Clarín- pretende instalar un total de 11 nuevas antenas de telecomunicaciones en la capital. Hay un dato que confirma que la multinacional tenía ya preparado, de antemano, el estudio para instalar el equipamiento: según la documentación a la que accedió Diario Textual, requirió un estudio de factibilidad para tener acceso al suministro de electricidad el mismo día 13 de septiembre, entre las 16 y las 16.30 horas, unos minutos después de que se aprobó en forma exprés la modificación de la ordenanza. Otro pedido por más antenas lo hizo un día después.

En la capital, los operadores privados de telefonía venían colocando antenas en lugares alquilados o comprados a privados. Sin embargo, adujeron serias dificultades para conseguir más espacios. Ahora, con estos cambios, podrán instalar las antenas también en espacios verdes que no estén consolidados como plazas o paseos públicos.

Los cambios a la ordenanza se hicieron a espaldas de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE). Para la entidad solidaria, Clarín hizo un fuerte lobby para ampliar su mercado de telecomunicaciones, en momentos en los que la CPE está luchando para brindar el servicio de telefonía móvil.

 

En la plaza Skara

En el pedido de Telecom hay incluso una afrenta a la cooperativa: pretende colocar una antena en la plaza Antonio Skara, ubicada en el barrio Esperanza, en el sur de la capital pampeana. Es el espacio verde que lleva ese nombre en honor al expresidente de la CPE, ya fallecido.

 

Telecom pretende colocar antenas para dar, entre otros, servicios de 4G. Esos pedidos de factibilidad del suministro de electricidad los hizo ante la Cooperativa Popular de Electricidad, precisamente la entidad que considera que se siente perjudicada.

El día 13 de setiembre, a las 16 horas, la multinacional inició ese trámite para los terrenos ubicados en Dante Alighieri 1350 (OCA); en Juana Azurduy sin número; en Martín Luther King, Gentili, Savioli y Caligaris (Colonia Escalante); y en Junco Donati, Antártida y Aconcagua (Barrio San Cayetano).

Posteriormente, a las 16.30 horas del mismo 13, presentó el pedido por un edificio a media cuadro de la avenida Luro, en Irigoyen 720; en un espacio público donde hay cancha de rugby en Stieben y Duval; en un terreno privado de Río Bermejo y Chacabuco (Zona Norte); en el espacio verde de Stieben S/N (Olascoaga y San Martín oeste); y en los terrenos de Gil y 1º de Mayo.

Además, al día siguiente, el 14, los representantes de la empresa pidieron la factibilidad para el espacio público ubicado frente a un predio del gremio Utelpa, en Quiroga y Trenel; y en el espacio verde de Cavero y Toscano Sur. Esta es la plaza Antonio Skara, el expresidente de la CPE.

 

Intendente

Hoy, por lo pronto, el intendenteLeandro Altolaguirre finalmente decidió convocar a la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) y empresarios locales para tratar la ordenanza sobre la instalación de las antenas 4G. Igual la entidad solidaria podría no concurrir, según trascendió.

El jefe comunal cuestionó al canal cooperativo y dijo que fueron los concejales los que pusieron la celeridad en la votación.  “Hay medios que son muy tendenciosos, son medios políticos, porque pertenecen a una empresa o un grupo al que defienden”, lanzó.

“Se va a mandar la invitación tanto a empresarios locales como a la CPE para sumarse a trabajar en la reglamentación de la ordenanza”, dijo.

El jefe comunal aclaró que se le dará prioridad a la cooperativa y emprendedores locales. “Vamos a contemplar las cuestiones que planteen, para que no se sientan perjudicados”, agregó.




PUBLICIDAD