En los últimos 14 años hubo una abrumadora supremacía de los concubinatos sobre los matrimonios en Santa Rosa. Según las estadísticas oficiales del Juzgado de Paz, entre 2.004 y 2.018 hubo 11.566 concubinatos, 4.942 matrimonios y 116 uniones convivenciales.
El concubinato es una declaración jurada de una pareja con testigos. Puede entenderse como la unión libre y duradera entre un hombre y una mujer que viven y cohabitan como si estuvieran casados y que puede o no producir efectos legales.
Ambos concubinos se deben asistencia moral (respeto y cuidado mutuo) y material (alimentos) y tienen el deber de contribuir al sostenimiento del hogar y de sus hijos en proporción a sus recursos. El trabajo en el hogar se computa como contribución.
De acuerdo a las estadísticas oficiales a las que accedió Diario Textual, entre 2.004 y 2.018 hubo 11.566 concubinatos y fue la forma de unión entre dos personas más elegida.
El matrimonio es una antigua institución social presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, religiosas o morales.
En los últimos 14 años hubo 4.942 matrimonios en Santa Rosa, un número muy inferior al de los concubinatos.
En tanto, las uniones convivenciales, legisladas a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil en 2015, suman 116 entre ese año y la actualidad.
Los números revelan a todas luces que la figura del matrimonio como institución es una opción cada vez menos contemplada por las parejas, que optan por el concubinato y la unión convivencial para emprender un proyecto de vida común.