El precandidato a gobernador Daniel Kroneberger, visitó las localidades de Realicó, Falucho, Maisonave y Van Praet, en el marco de las elecciones internas que se desarrollarán el domingo 17 de Febrero.
En Realicó se reunió con la Intendente Roxana Lercari y su equipo de gobierno y en Maisonave estuvo con el jefe comunal Luis Bertero. En su recorrida contó con el acompañamiento del intendente de Parera Diego Marcantonio.
“A nosotros no nos van a estar escuchando despotricar a otros candidatos o precandidatos. Nuestro desafío es presentarle al pueblo de La Pampa un proyecto superador al gobierno provincial. Tenemos que estar discutiendo los temas de La Pampa, para eso el gobierno provincial, desdobló las elecciones”, expresó.
Uno de los temas abordados por el precandidato a Gobernador, Daniel Kroneberger fue la energía.
“Debemos promover el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONG relacionadas con temas de energías sustentables y eficiencia energética, algo sustancial en este tiempo histórico que requiere de la búsqueda de nuevos modos de producción, distribución y consumo”, manifestó el legislador nacional.
“Es fundamental optimizar su utilización y mitigar su impacto en el medio ambiente. En virtud de este objetivo se busca profundizar el conocimiento y ampliar la difusión sobre la temática energética-ambiental, analizando las oportunidades para el desarrollo de las energías renovables y los sistemas tecnológicos para diferentes fuentes de energía”, señaló.
“Si queremos una provincia productiva, con desarrollo tecnológico, debemos explorar otras fuentes de energía”, admitió Kroneberger.
El precandiadto a gobernador por la UCR indicó: “si se analiza la distribución del consumo de energía eléctrica en Argentina, se obtiene que un 38% corresponde al sector residencial, el 32% al sector industrial, el 26% para el sector comercial y 4 % para el alumbrado público; todos estos datos deben incorporarse a la agenda provincial al momento de definir políticas concretas, tanto en materia de servicios públicos locales como en la promoción de la eficiencia energética en ámbitos privados”.
“Con este fin se creó un Fondo Nacional para las Pymes (FONAPYME), con recursos aportados por el gobierno Nacional y otros provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), con una donación de Uss 7.700.000 destinados a proyectos de eficiencia en: las empresas de distribución de energías, la iluminación pública, los edificios públicos; tampoco este programa fue utilizado ni conocido en La Pampa”, concluyó.