Hay cierto alivio en La Pampa por la obra de la licitación de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. Es que Nación anunció hoy, al hacer el lanzamiento, que decidió no financiar la obra a través de la Participación Público Privada (PPP), sino por organismos multilaterales, bilaterales o bien por el Tesoro de la Nación. ¿Por qué? Es que, con el riesgo país cada vez más alto, en Casa Rosada admitieron que iba a ser difícil que las empresas constructoras se embarcaran en las negociaciones para conseguir el crédito de 1200 millones de dólares y luego tratar de cobrar la inversión con la generación de electricidad.
En Casa de Gobierno hubo satisfacción. “Sin el PPP, se quedan sin financiamiento. Es que el Tesoro directamente no tiene los 1200 millones de dólares para financiarla y tampoco podrán salir a sacar un crédito al exterior, porque el FMI lo vetaría”, argumentó a Diario Textual el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel.
En tanto, Sergio Ziliotto, diputado nacional y candidato a gobernador del Frente Justicialista, también se refirió al anuncio y castigó a Nación y Mendoza. “(Mauricio) Macri y (Alfredo) Cornejo debieran admitir que la obra que pretenden llevar adelante es, como lo viene manifestando La Pampa, absolutamente inviable desde el punto de vista técnico, económico financiero y ambiental”, expresó.
En el mediodía de hoy se oficializó el llamado a licitación para la megaobra que Mendoza pretende instalar en el Río Grande, principal afluente del Río Colorado.
El ministro Nicolás Dujovne sorprendió al anunciar que el proyecto no será financiado tal como fuera propiciado hace tres meses a través del sistema de Participación Público-Privada (PPP), sino por endeudamiento externo ante organismos multilaterales, bilaterales o bien por el Tesoro de la Nación.
“En realidad, la imposibilidad de obtener financiamiento a través del sistema PPP viene siendo objetada desde su mismo anuncio por la provincia de La Pampa, ante la evidente dificultad de la aparición de oferentes para la realización de una obra absolutamente deficitaria, y cuestionada además judicialmente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, expresó Ziliotto.
El legislador usó el mismo razonamiento que Schlegel. “El anuncio de hoy en Casa Rosada, con una puesta en escena digna de los actos de este calibre organizados por la fuerza gobernante en Nación y Mendoza, no hace más que dilatar las expectativas del electorado mendocino, atento a que el financiamiento tradicional que ahora se pretende utilizar había sido desechado hace tres meses por, precisamente, la carencia de fondos y el ajuste planteado por el FMI”, sostuvo.