El Movimiento Abolicionista Pampeano emitió este domingo un comunicado en el marco de una nueva jornada de lucha contra el sistema de explotación sexual en todo el mundo y en el remarcó en la obligación de los Estados de garantizar una vida libre de violencia.
En el texto además se recordó la figura de intendentes y exintendentes pampeanos involucrados en causas judiciales, relacionadas a la trata de personas, como es el caso de Jorge Cabak, jefe comunal de Macachín; Luis Rogers, de Lonquimay y David Bravo, exintendente de 25 de Mayo.
“Una vez más, sostenemos que la trata y la prostitución son eslabones de la misma cadena de explotación. Una cadena en la solo se benefician tratantes, proxenetas, prostituyentes, policías, intendentes. Por eso, es en ellos en los que las abolicionistas hacemos foco feminista”, expresó la organización en el documento.
Y agregó: “Nos proponemos abolir el privilegio de los varones a disponer de nuestros cuerpos y voluntades. Nosotras somos fuerza de trabajo, no objetos de consumo. Nosotras, las prostituidas, las que luchamos contra la explotación, no somos botín de guerra, no somos mercancía”.
“En nuestra provincia, el sistema prostituyente nos arrebató la vida de compañeras como Andrea López, Verónica Feraude, Mirta DeMarco, María José Stella y la de tantas otras que quedaron en el olvido. Muchos de estos crímenes consiguieron impunidad a causa de la mirada clasista, misógina y racista del Poder Judicial capitalista y patriarcal”, destacó el texto.
“Hoy vemos que, a pesar de contar con leyes y programas que dicen enfrentar la violencia sexual, las principales caras del patriarcado prostibulario ocupan lugares de confort en los palcos oficiales. Luis Rogers, intendente de Lonquimay, condenado por su participación en el delito de Trata, comparte aplausos con el gobernador (Carlos Verna). Jorge Cabak, intendente de Macachín, al borde de lograr impunidad en el juicio que se le sigue por el mismo delito, irá por una nueva elección. Aun estando condenado por delitos vinculados a la explotación de mujeres y atravesando una causa por trata, David Bravo intentará ser candidato para la intendencia de 25 de Mayo. Policías, comisarios, funcionarios de primera, segunda, tercera, cuarta línea involucrados en cada uno de estos procesos. Las comunidades también lo ven, pero eligen callar”, sostuvo el Movimiento Abolicionista Pampeano.
Y en otro párrafo añadió: “Vemos que, en un contexto de miseria y hambre, de avanzada neoliberal, de discursos pro empresarios, de exclusión de las mujeres y travestis del mercado laboral, de negación de derechos educativos, sexuales y reproductivos, miles de nosotras son víctimas de la única opción de supervivencia que ofrece el Poder real”.
“Exigimos trabajo para nuestra soberanía económica. Exigimos la restitución de todos nuestros derechos sociales y culturales. Rechazamos ser cómplices de la propaganda proxeneta. Luchamos por nuestra libertad para decidir, nuestra libertad para desear, nuestra libertad para gozar. En ese camino estamos y no daremos ni un paso atrás”, concluyó el comunicado.