“Les permito todo. Pueden decir lo que quieran, porque es imposible entender el dolor de una mamá que perdió un hijo”. La “experiencia terrible” de las Madres de Plaza de Mayo se cuenta en el más reciente libro del Papa. Se titula Ave María y sale a la venta esta semana en Italia. En noviembre se publicará en España y, después, en América Latina. Allí, Francisco repasa (frase por frase) la oración dedicada a la Virgen.
El sacerdote que lo entrevistó reveló detalles de por qué introdujo el tema de la última dictadura militar en el diálogo y contó del dolor de Bergoglio al hablar del rol de la Iglesia en ese pasaje de la historia argentina, informa Infobae.
“El Santo Padre nos relata el misterio de María con las palabras de la oración más amada” es el subtítulo del texto, presentado este lunes 9 de octubre en el Vaticano. Es producto de las conversaciones del pontífice con Marco Pozza, capellán de la cárcel italiana de Padua. Fue él quien sacó a colación a las Madres, impactado por la historia Vera Vigevani de Jarach, la escritora ítalo-argentina que se refugió en 1939 en Buenos Aires para huir de las leyes raciales de Benito Musolini y quien, años después, perdió a su hija Franca durante el gobierno militar.
Por eso, el tema aparece en las páginas 31 y 32 del libro. En él, Pozza recuerda el origen argentino del Papa. Afirma que “las llamadas de Dios” sirven para liberar a las personas, incluso del miedo, mientras las dictaduras buscan hacerlas esclavas. Fue entonces que cuestionó: “Un día me encontré con una madre, una de las Madres de Plaza de Mayo, y me habló de su hija lanzada al vacío desde un avión durante los vuelos de la muerte. ¿Cómo hace para tener el valor de decirle a una madre, a la que se le ha anunciado la muerte de su hijo, ‘el señor está contigo’”.