PUBLICIDAD

Por falta de bomberos, Lasa estuvo a punto de levantar la ruta aérea a Santa Rosa


La falta de infraestructura del Aeropuerto de Santa Rosa generó una situación insólita. La aerolínea Lasa, que hoy inició los vuelos regulares en gran parte de la Patagonia, casi pegó el portazo a raíz de la falta de bomberos en la capital pampeana.

El CEO de la compañía, Juan Silenzi, tuvo que realizar los trámites para que se le garantizara la asistencia de los servidores públicos. “Es una locura, una vergüenza”, dijo el presidente de Lasa.

¿Qué pasó? Que la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) no le garantizó que sus bomberos estén presentes cuando llegan los vuelos de la compañía durante el mediodía  y la tarde.

Silenzi, entonces, tuvo que salir de apuro a solucionar el grave inconveniente. El diputado Maxiliano Aliaga lo contactó con el ministro de Seguridad de La Pampa, Julio González, quien le garantizó que pondrá a personal de los Bomberos de la Policía pampeana.

“Anac cubre a Aerolíneas Argentinas y a nosotros no nos puede cubrir porque se les pasa de hora los bomberos. Tiene una dotación de cinco, distribuidos a la mañana y por la noche, cuando llegan los vuelos de Aerolíneas. Al mediodía, directamente, el aeropuerto estaba cerrado. ¡En una capital de provincia! Claramente, Anac debería proveer de los bomberos. Pero no puede… Hablé con el diputado Aliaga, que nos llevó a hablar con el ministro de Seguridad. Felizmente nos dio solución inmediata”, expresó. “Por eso se lo agradecemos al diputado y al ministro”, dijo.

Juan Silenzi, presidente de Lasa, en Santa Rosa. “No hay infraestructura en el aeropuerto santarroseño”, protestó.

Esta semana, aclaró, Anac dará cobertura con su personal de bomberos y, paralelamente, capacitará a los bomberos de la Policía pampeana para tratar eventuales emergencias aéreas. En una semana comenzarían a trabajar los servidores públicos provinciales.

“Es poco lógico que yo tengo que venir a solucionar estos problemas que corresponden al Estado. La opción era levantar la escala, por falta de bomberos”, se lamentó. “Si quieren conectividad, deben estar a la altura de la circunstancias. Nos encontramos con que Santa Rosa está lleno de problemas”.

Aeropuertos Argentina 2000 “debe hacer una inversión” para recibir más aerolíneas, agregó el empresario.

Aliaga, en tanto, resaltó la conectividad que brinda Lasa. “Es una muy buena noticia para los pampeanos”, dijo.

A su vez reconoció que se debe invertir más. “Estamos trabajando políticamente porque es uno de los aeropuertos a renovar. Hay un proyecto de cerca de 80 millones de pesos”, dijo. Incluso sostuvo que hay una “expropiación en marcha” de un predio de 36 hectáreas en la cabecera norte, con el fin de extender la pista y poder recibir aeronaves más grandes.

 

Como si fuera un bar
Se quejó de la falta de infraestructura del aeropuerto santarroseño. Esa falta de inversión es atribuible al concesionario Aeropuertos Argentinas 2000 y al Estado nacional.

“Nos encontramos con un aeropuerto que no tiene infraestructura. Nos dieron un mostrador, parecido a un mostrador de un bar. No tenemos oficinas y hoy tenemos acá inspección de Anac. Pero no tenemos donde resguardar la documentación”, dijo Silenzi. “Lo más difícil de conseguir es capitales privados para dar conectividad. Hoy Lasa está dando conexión de Santa Rosa a Bahía Blanca, a Mar del Plata, a Neuquén, a Chapelco, a Temuco ya Puerto Montt. Y a finales de año va a estar conectada a Comodoro, Calafate, Río Grande, Usuhaia, más las 19 rutas que hemos pedido, que le dará conexión a Mendoza, Córdoba, Santiago de Chile…”, expresó.

 

Embraer

Finalmente el vuelo de la empresa llegó en la tarde de este jueves. Santa Rosa estará conectada de lunes a sábado con Neuquén, Bahía Blanca y Mar del Plata. “Los pampeanos nos están apoyando y comprando pasajes en la aerolíneas”, dijo Silenzi. “Estamos felices. Hoy fue un día atípico, con atrasos en los horarios, por inspecciones del primer día”, aclaró. “Pero ya mañana acomodaremos los horarios.

La compañía está utilizando un Embraer ERJ-145 (LV-HVE), con capacidad de 50 pasajeros. La firma también inició hoy vuelos a San Martín de los Andes y Bariloche.

La compañía es 100% de capitales argentinos. “Ya emplea a 256 personas”, dijo Silenzi.

LASA comercializa sus pasajes a través de su sitio web www.aerolineaslasa.com o llamando al 0800 222 5272. Además, según informaron, desde el 15 de noviembre estarán disponibles para todas las agencias IATA del mundo.

Otro paso importante que tomarán en ese sentido es conseguir la certificación IOSA (estándar de seguridad auditado por IATA), lo cual les abrirá la puerta a tener acuerdos interline y ser feeders de otras aerolíneas, proyecto que va de la mano con las 19 rutas que solicitaron en la última audiencia pública, que permitirán unir a la Patagonia con Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y el norte de nuestro país.




PUBLICIDAD