El oficialismo consiguió esta tarde firmar el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2019, con el respaldo de algunos legisladores del bloque justicialista y diputados santiagueños, y confirmó su decisión de debatir el texto el miércoles en el recinto en el marco de una sesión que se anticipa “maratónica”.
Sergio Ziliotto, diputado por el PJ La Pampa, aseguró que aún no tienen definida su postura en la sesión de mañana. “Falta ver cómo quedan los artículos de Mutuales de crédito, seguro y los subsidios al transporte”, expresó a Diario Textual.
Su par pampeano, Ariel Rauschenberger, integra la comisión de Hacienda y Presupuesto, y aseguró que no firmó el dictamen de mayoría.
El debate en la comisión subió la temperatura cuando legisladores de la oposición acusaron al oficialismo de haber convocado a sesión para este miércoles sin tener aún firma de dictamen. Mientras se seguían discutiendo las principales modificaciones al texto, trascendió en el anexo de la Cámara baja ya había convocado para este miércoles a las 11 a la sesión especial, desatando el enojo de los legisladores.
Hasta el momento, la iniciativa fue firmada por 27 legisladores. A los 23 del oficialismo que integran la Comisión de Presupuesto se sumaron el entrerriano Juan José Bahillo, el misionero Jorge Franco, la chaqueña Elda Pértile -con disidencias-, todos ellos del interbloque Argentina Federal; y Norma Abdala de Matarazzo, del Frente Cívico por Santiago.
Polémica
Pasadas las 13 la oposición más dura, encabezada por el Frente para la Victoria-PJ, estalló contra el presidente de la comisión, Luciano Laspina, al enterarse de la convocatoria a sesión especial cuando todavía transcurría la discusión.
Luego de una serie de reclamos, se sumó el jefe del bloque K, Agustín Rossi, quien reprochó que cuando ellos eran oficialismo la descalificación más habitual que les hacían era decir que se había convertido el Congreso en una escribanía del Poder Ejecutivo. “Les quiero comunicar que han convertido al Congreso en una escribanía del Fondo Monetario Internacional. ¡Hoy somos una escribanía del FMI! Sesionamos cuando lo dice el Fondo y votamos lo que nos pide”, expresó.
Era el turno de la diputada por el PJ-FpV Fernanda Vallejos cuando Andrés Vallone pidió la palabra y le dijo al titular de la comisión, Luciano Laspina: “Estamos en medio de un acting, donde usted es el Tinelli que lleva adelante este acting…”. Y agregó: “Nos acaba de llegar por teléfono la citación para la sesión de mañana, cuando aquí todavía no se ha sacado dictamen. Nos hemos bancado que no venga nadie de los que hemos solicitado que citen; nos hemos bancado que el Senado comience a citar el Presupuesto cuando aún no tiene media sanción. Si hay dictamen muéstrenlo. Que nos hagan llegar el dictamen. ¡Terminemos con la hipocresía, todos sabemos que tienen dictamen y lo tienen firmado, muéstrenlo, lo queremos leer!”.
Movilización
Horas antes y en una señal de confianza del oficialismo, Diputados difundió además el mapa de cortes en las inmediaciones del Congreso pautado para este miércoles, cuando se prevén protestas de organizaciones sociales y sindicatos en contra del proyecto, dando por sentado que la sesión iba a tener lugar.
Movimientos sociales ya comenzaron a agruparse en las inmediaciones del Congreso, donde preparan ollas populares para reclamar contra el proyecto de Presupuesto. Participaban el Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista Combativa y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras organizaciones.
Los manifestantes montaron carpas frente al Congreso en lo que denominaron “una vigilia hasta mañana”, cuando la Cámara baja tratará el Presupuesto.
En ese contexto, el miércoles a las 14 tendrá lugar una movilización desde Avenida de Mayo y la Avenida 9 de Julio al Congreso bajo las consignas: “No al Presupuesto. Basta de hambre y exclusión”.