La agrupación kirchnerista Mujeres Peronistas y Populares salió a cuestionar que los tres legisladores del PJ La Pampa hayan optado por la “abstención” al momento de votar, en la madrugada de este jueves, el Presupuesto 2019. “La votación pampeana fue entre traidores y tibios”, lanzaron, en un comunicado, en referencia a los legisladores de Cambiemos y los del PJ La Pampa.
La agrupación dijo que Sergio Ziliotto, Melina Delú y Ariel Rauschenberger, en vez de abstenerse, deberían haber votado en contra.
“La memoria popular recordará una nueva fecha oscura para la Patria: el presupuesto para el año 2019 recibió aprobación por la Cámara de Diputadas/os a las 5:46 del día 25 de octubre de 2018. Así fue confirmada, en esta Cámara, la sumisión de nuestro país a las exigencias del FMI, mediador de los intereses de las corporaciones internacionales, en el marco de una represión armada para ejercer disciplinamiento contra los amplios sectores sociales y políticos que resisten esta entrega”, expresaron.
“Quedó expuesta, en una sola jornada, la verdadera cara del macrismo y sus aliadxs: digitar beneficios para los poderosos de adentro y afuera del país a costa del empobrecimiento y la exclusión de nuestro pueblo. Hemos aprendido en las últimas décadas a reconocer la importancia que tiene sobre la calidad de vida de nuestras naciones, las exigencias que imponen los poderosos del mundo y sus centros financieros, y supimos sentir el orgullo de ganar algunas batallas frente a ellos”, dijeron. “Por eso, junto a amplios sectores populares, militamos nuestra oposición a este presupuesto presentado por el gobierno macrista y alertamos sobre el nefasto impacto que tendrá sobre la población actual y futura del país. Así lo manifestamos ante nuestxs representantes provinciales, conocedoras de que el violento ajuste recaerá con mayor crueldad sobre las mujeres del país y sus familias. Hoy, conocida la posición de cada legislador/a en la votación, lejos estamos de avalar cualquier otra conducta que no sea un rechazo firme a este presupuesto“.
“Continuaremos exigiendo que no se apliquen los recortes proyectados en sectores como Educación y Cultura (10%), Vivienda (17%), Programas de Atención a la madre y niño/a (76,4%), Promoción en Salud/Control de enfermedades no transmisibles (35,8%), Universidades (Total del18%,con descensos del 39% a la Formación docente y 35% a las becas estudiantiles), entre otros”, explicaron.