Se reunieron los representantes de La Pampa y Mendoza en el Consejo Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI). Luego del encuentro en la sede del Comité Hídrico Federal (COHIFE), Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, sostuvo que se continuó trabajando en la conformación de los medidores de daño ambiental y en el estatuto de conformación del organismo de cuenca y reclamó una definición del caudal del Atuel por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
El año pasado, la Corte ordenó a Mendoza y La Pampa que se pongan de acuerdo para establecer el caudal mínimo del río Atuel que permita recomponer el ecosistema del oeste pampeano. Hubo negociaciones durante buena parte del año, pero no se acordó. Así ahora la última palabra la tiene el máximo organismo judicial del país.

Hace unos días se abrió la temporada de verano en Algarrobo. ¿Hasta cuándo habrá agua?
“Se trabajó -dijo- en la posibilidad de poder poner dos estaciones para medir el caudal en Algarrobo del Águila y en Paso Maroma. Teniendo en cuenta que está ingresando a La Pampa un caudal de 0.44 m3/seg, entendimos la importancia de continuar con las reuniones, de hacer los reclamos, y de resaltar la necesidad de que la Corte pueda decidir el caudal que tiene que ingresar a la provincia (de La Pampa), necesitamos la definición de ese valor de caudal”.
Por correo electrónico
En lo que respecta al trabajo a futuro, se continuará a través del envío de correos electrónicos. “Vamos a seguir sosteniendo la necesidad de un organismo de cuenca, que maneje toda la cuenca, lo vamos a continuar proponiendo”, expresó. “Habrá una nueva reunión el 20 de febrero, pero es evidente que si bien la parte Ejecutiva de cada estamento sigue trabajando, aquí es necesario un fallo de fondo para definir el valor que tenemos que tener de agua en el cauce, para que no suceda lo que estamos viendo, que cuando tenemos agua, como pasa en Algarrobo del Águila, nos desarrollamos, pero falta que la tengamos de manera continua y con un valor adecuado. Mientras el ambiente se sigue degradando, si bien seguimos trabajando, la llave la tiene la Corte Suprema de Justicia”, dijo.
Propuestas
El plazo para fijar el caudal del Atuel venció el 16 de octubre pasado. La Pampa pidió un caudal mínimo de 4,5 m3/s y 2.400 microSiemens por centímetro de conductividad para empezar a reconstituir el medio ambiente en la zona afectada. También solicitó la creación de un comité de cuenca -que abarque todo el Atuel, no solo el llamado “Atuel Inferior”- y propuso una serie de obras -que excluye toda posibilidad de trasvase, como pretende Mendoza, desde el río Grande-.
A su vez, Mendoza propuso 1,3 m3/s de caudal a partir de una batería de pozos con una calidad de 6.000 microSiemens por centímetro de conductividad. Nuestra provincia se opuso por ser escaso el caudal y porque, entre otros puntos, se establece que el agua se sacará a través de pozos.
En tanto, Nación dijo que se podría dar un caudal mínimo de 3,2 m3/s, con un caudal inicial de 2,2 m3/s. Esa propuesta de Casa Rosada también fue rechazada: nuestra provincia sostiene que no cesa el daño y que los fondos propuestos -700 millones de pesos- solo alcanzan para los pozos, una parte de la propuesta de obras.