El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, dijo hoy que la provincia de La Pampa “invierte en Salud” en un marco nacional de crisis. “Son momentos de muchas dificultades económicas, pese a ello La Pampa ha hecho inversiones muy importantes, que abarcan a toda la Provincia”, dijo.
Desde el Ministerio de Salud se confirmó una inversión, en lo que va del año, de más de 30 millones de pesos en equipamiento, buscando incrementar la calidad de atención de quienes requieren el servicio de Salud Pública.
El acento estuvo puesto en las Terapias Neonatales, Terapias Pediátricas y áreas de Maternidad, a lo que se sumó una fuerte aparatología en emergencia sanitaria, que implicó más de 15 respiradores, más de 20 bombas de infusión y 7 incubadoras de alta complejidad.
“Se fueron tomando decisiones muy importantes algunas muy criticadas, como por ejemplo la reconstrucción de los techos de Neonatología y Pediatría. Sin embargo nuestros equipos técnicos del Molas y del Centeno trabajaron permanentemente. Se hicieron obras muy importantes en el Molas para que sea un intermedio hasta tener el nuevo hospital, el cual avanza a buen ritmo”, amplió Vera.
El subsecretario se refirió al reciente ingreso de cinco incubadoras con destino Hospital Gobernador Centeno, de General Pico, y dos incubadoras al Lucio Molas, de Santa Rosa. “Esto generó que pasemos de tener 14 a 24 incubadoras, que implican un gran esfuerzo de recurso humano. La Provincia hoy está en condiciones, salvo excepciones, de atender en un 98% a la alta complejidad, sobre todo en lo neonatal y pediátrico. En el área pediátrica se ha triplicado la cantidad de atención, no solo puede atender pacientes de La Pampa, sino de toda la región. La Terapia Neonatal se incrementó de 10 a 15 unidades”, especificó.
Inversiones
“En momentos de crisis donde la salud se achica La Pampa responde a las necesidades de la población. Es una necesidad pública y privada, porque el servicio de Pediatría, tanto en Pico como en Santa Rosa, son exclusivamente públicos. También se ha reforzado en materia de terapistas pediátricos y neonatales. La Provincia no va a derivar partos fuera de La Pampa, salvo excepciones”, señaló.
Agregó que está en pleno funcionamiento el convenio concretado con los anestesistas. “Ello permitió contar con nueve anestesistas (antes se contaba con 3). Rescatamos todo esto también en momentos donde el Gobierno nacional hace ajustes, La Pampa hace inversiones muy fuertes en este sector, que son muy importantes para todos los pampeanos”, consideró.
Bronqueolitis
Recordó también el abordaje que se realizó de los casos de bronqueolitis, que en La Pampa sumaban un total de 400 chicos internados en toda la Provincia, “un récord que nunca habíamos tenido, con 54 chicos respirados. Respirados significa que cada niño implica casi un hospital. Se trata de un chico que está muy grave, con riesgo de terminar su vida. No tenemos ni uno fallecido. Esto fue un éxito para todo el sistema de Salud de la Provincia, para las enfermeras, mucamas, profesionales para todo el sistema en su totalidad”, enfatizó.
Rayos
Por otra parte, confirmó que están próximas a concretarse las inauguraciones en materia de equipos de rayos en Catriló e Intendente Alvear. En los próximos días también se incorporarán vehículos de alta complejidad, “además de todo el esfuerzo que implicó poder llevar adelante con éxito el programa Medico de Pueblo, demostrando que Salud es una prioridad en La Pampa. Una prioridad para el gobernador, para el Ministerio de Obras Públicas y para el Ministerio de Economía. Estamos trabajando para, en breve, poner en funcionamiento el nuevo hospital”, concluyó.
Neonatología
Finalmente, en el marco de la Semana del Prematuro, el subsecretario de Salud hizo público un afectuoso saludo a todos los servicios de Neonataología. “Trabajan de una forma impecable. Hoy nuestras terapias están a la altura de las mejores de Buenos Aires, incluyendo también la Terapia Pediátrica que hemos terminado de equipar; esto es algo muy bueno para el sistema de Salud pública de la Provincia”, concluyó.