Durante una caminata de campaña por el barrio Plan Vial, donde a pedido de los vecinos explicó su propuesta de crear la Secretaría de la Economía Popular en caso de ser electo, Luciano Di Nápoli, precandidato a la intendencia de Santa Rosa, se refirió al encuentro que mantuvieron autoridades provinciales con el presidente Mauricio Macri. “Como a casi toda la sociedad, se hace difícil creerle a alguien que, por ejemplo, se la pasó diciendo que desde el primer día reconocimos que la inflación es fruto de una mala política y después de tres años de gobierno la aumentó al 47,6%, llevándola al índice más alto de los últimos 20 años, con el perjuicio que eso ocasiona en todo el pueblo argentino”, dijo.
Di Nápoli fue consultado luego del encuentro que mantuvo el vicegobernador Mariano Fernández con el presidente Mauricio Macri. En ese marco, Fernández había dicho que “la verdad que no” le creyó a Macri el supuesto interés en La Pampa.
El dirigente peronista fue categórico y respaldó a Fernández. “Yo tampoco le creería a Macri”, dijo. “Pero no sólo yo, creo que la gran mayoría del pueblo argentino –dijo el candidato de Cristina Kirchner en Santa Rosa- y sobre todo del pueblo pampeano, al que no le cumplió uno solo de sus compromisos, puede darle crédito a un presidente que llegó al gobierno prometiendo que los trabajadores no iban a pagar más impuesto a las ganancias, que construirían 3 mil jardines de infantes y pobreza cero y hoy, en materia económica, social y laboral, el resultado de su gestión es pésimo: en tres años, empeoró todos los indicadores, defraudó a todos”, expresó.
Se refirió, también, a una de sus propuestas de campaña. “Tanto el otro día cuando caminamos el barrio Pueblos Originarios, como hoy en el Plan Vial, los vecinos se han mostrado muy interesados en la propuesta de creación de un organismo municipal que contemple a los sectores de la economía popular, que son aquellos que están por fuera de la economía de mercado, la tradicional; sectores que han sido capaces de generarse trabajo y que, por la forma de organización productiva alternativa que desarrollan, no tienen una relación empleado-patrón, pero son igualmente trabajadores…hablo de los trapitos, los vendedores ambulantes, los artesanos, los que llevan adelante agricultura familiar. Lo que queremos es definir un vínculo institucional entre la municipalidad y los trabajadores de ese sector”, dijo. “Para nosotros son trabajadores que requieren de una mayor organización de su trabajo y que necesitan que se los incluya en las políticas que defina una administración y por eso promovemos la creación de una secretaría que se dedique particularmente a ellos”.