PUBLICIDAD

Borthiry revela que una empresa vinculada a Calcaterra le pidió lobby por las antenas


El ministro de Desarrollo Territorial de La Pampa, Martín Borthiry, reveló este sábado que empresarios “vinculados a Angelo Calcaterra”, primo del presidente Mauricio Macri, le pidieron hace un año que le haga “lobby” en los municipios para colocar antenas de telecomunicaciones para 4G.

“Es una empresa vinculada a Angelo Calcaterra”, sostuvo el funcionario provincial. “Por supuesto que les dije que no. Es una empresa que venía a operar para las grandes corporaciones, para el Grupo Clarín”, sostuvo en Radio Textual (FM Sonar).

Hace unos diez días, el concejo deliberante santarroseño -por mayoría- aprobó una modificación de una ordenanza que habilita al municipio a firmar convenios de arrendamiento con cualquier empresa de servicio de telecomunicaciones que necesite un lugar donde instalar antenas.

La decisión fue cuestionada por las cooperativas. Para la Cooperativa Popular de Electricidad detrás de esta medida están Clarín y Telecom, que pretenden ampliar su mercado de telecomunicaciones en momentos en que la entidad solidaria está luchando para brindar el servicio de telefonía móvil.

 

 

Borthiry dijo que “no habló” con el gobernador Carlos Verna sobre la autorización en el concejo deliberante de Santa Rosa. “Pero yo considero que debemos rechazarlo y darle siempre la oportunidad a las empresas pampeanas”, dijo.

– ¿Lo sorprendió la decisión del PJ que votó a favor de estas antenas?

– Lo hablé con Araldo Eleno (presidente del bloque del PJ). Me dijo que se dio cuenta que debió haber llamado a todos los sectores.

Acá no hay ningún inocente. Solo algunos ponen cara de inocente. Acá hay intereses del Gobierno nacional que se hagan en todo el país. Esto estaba premeditado y lo que me preocupó es el tratamiento exprés en el concejo”, expresó.

En tanto, Eduardo Helt, delegado del Enacom, dijo que La Pampa es una de las provincias con peor conectividad del país y por eso justificó los cambios de la legislación. “Se requieren inversiones para instalar las antenas 4G y las empresas están pidiendo modificaciones de las legislaciones locales para colocarlas”,  expresó.

El funcionario dijo que ya hay una docena de municipios que, además de Santa Rosa, han modificado las ordenanzas para autorizar las instalaciones de estas antenas. “Hay unos 10, 11 o 12 municipios, todos justicialistas, que tienen la ordenanza modificada”, dijo. En total, sumando a las de Cambiemos, ya son 26. “Lo veo lógico porque la gente necesita conectarse. La única municipalidad que me llamó para asesorarlos fue Miguel Riglos. Allí decidieron modificar algo de una ordenanza, que les había presentado una empresa”.

¿Cuáles son las localidades donde ya se autorizan estas antenas? Santa Rosa, Speluzzi, Santa Isabel, Dorila, Miguel Cané, Rolón, Realicó, Victorica, Quetrequén, Quemú, Riglos, Monte Nievas, Metileo, Jacinto Arauz, Quehué, Macachín, Luiggi, Campos, Guatraché, Anguil, Catriló, Doblas, Algarrobo, Alpachiri, Alta Italia y Trenel.




PUBLICIDAD