PUBLICIDAD

Diputado impulsa proyecto para la movilidad sustentable


El diputado provincial Espartaco Marín (PJ) presentó un proyecto de ley para promover, fomentar, proteger y regular la movilidad sustentable en nuestra provincia. Impulsa la creación de ciclovías, incentivos a empleados públicos para que se movilicen de manera sustentable, la posibilidad de reutilizar bicicletas judicializadas y la creación de una semana de la movilidad sustentable.

Marín contó que para la elaboración de la propuesta mantuvo reuniones con organizaciones de ciclistas, con Henrik Kristensen (fundador de Viking Bike Academy), con Ariel Rojas intendente de Toay, Jorge Etchichury presidente de Vialidad Provincial y con el director de Transporte de la provincia, Gustavo Minetto.

También visitó Medellín y Rosario, que son ciudades modelo y participó en el reciente Foro Argentino de la Bicicleta que se realizó en nuestra provincia.

“Con esta iniciativa se procura crear un marco legislativo provincial, sentando bases y principios esenciales para la movilidad sustentable en la provincia, y al que pueden adherir las distintas municipalidades”, explicó el legislador en un comunicado.

“Queremos avanzar en un tema innovador y que sabemos que las ciudades y provincias o distritos en el mundo vienen trabajando, es así que nosotros debemos armar la planificación urbana teniendo en claro estos conceptos y los beneficios que trae para los ciudadanos”, recalcó.

“Si pensamos en Santa Rosa, que necesita cuanto antes un plan director de agua y cloacas y repavimentar varias de sus calles es que justamente creemos que es el momento oportuno para incorporar estos conceptos de movilidad sustentable”, dijo.

El objetivo primordial del proyecto de Marín es disminuir los siniestros viales, generando una disminución del costo en salud que conlleva la atención de estos casos por atención o derivación.

“Nuestra propuesta es comenzar a planificar en base a la movilidad sustentable, teniendo impacto significativo, mejorando las condiciones de seguridad para movilizarnos en la provincia de manera más segura, saludable y económica”, destacó.

Este proyecto plantea tres ejes transversales, que son los principios para la movilidad libre, sustentable y segura; el desarrollo de instancias de formación para incorporar estos principios y que se cree conciencia ciudadana en este tema.

“Este proyecto contó con el aporte de grupos de ciclistas y en él se reflejan una serie de ideas como la necesidad de planificar la provincia en términos de la movilidad sustentable, crear campañas de concientización, promover la creación de ciclovías, incentivos a empleados públicos que se movilicen de manera sustentable, la posibilidad de reutilizar bicicletas judicializadas, y la creación de una semana de la movilidad sustentable”, enumeró Marín.




PUBLICIDAD