Los empresarios pampeanos de la construcción no ven que este año se vaya a producir la recuperación del sector. Al contrario, estiman que la crisis se profundizará por la falta de obra pública de Nación, especialmente viviendas sociales. “La actividad está bajando fuertemente y las perspectivas son malas”, dijo el presidente de la Cámara de la Construcción, Adrián Pérez Habiaga. La única esperanza, el anuncio de Provincia de un fondo fiduciario para casas sociales.
Según el Indec, en el último trimestre de 2018 hubo una retracción del 15,9% en la obra pública y privada a nivel nacional y La Pampa no es ajena a esta situación.
“La actividad está bajando fuertemente. Licitaciones hay muy pocas. De Nación no hay nada. Las obras nacionales que se están realizando la mayoría están paradas por falta de pagos. Y la actividad privada también es muy poca”, dijo el presidente de la Cámara de la Construcción de La Pampa, Adrián Pérez Habiaga.
El empresario explicó que en las últimas mediciones del Indec se están reflejando realmente los números de la construcción, que son malos.
“Hace unos meses hubo una transferencia de personal de las empresas chicas a las grandes, que tenían la mayoría de las obras viales. Pero ahora las empresas grandes dejaron de cobrar y están echando gente. Y las empresas chicas siguen sin trabajo”, afirmó.
¿Cuáles son las perspectivas para el año? “Malas, no tenemos claro un horizonte, hay incertidumbre. Si hay alguna obra nacional, es un riesgo tomarla porque ¿qué es preferible no tener trabajo o tener trabajo y estar endeudado a las tasas de hoy?. Por ahí es preferible no tener trabajo”, analizó.
Sin embargo, el anuncio del precandidato a gobernador del FreJuPa, Sergio Ziliotto de crear un fondo fiduciario para la construcción de viviendas encendió una luz de esperanza.
Ese fondo se generaría con la deuda que Nación mantiene con La Pampa. Una parte estará destinado a proveer mayor financiamiento a emprendimientos productivos y el restante será para financiar la construcción de viviendas sociales y viviendas para clase media.
Si el acuerdo con el Gobierno Nacional por el pago de la deuda se logra en el presente año, será el propio gobernador Carlos Verna quien ponga en marcha estas herramientas financieras.