PUBLICIDAD

Giorgis denuncia que hay “antenas clandestinas” y pide un registro público


La presidenta del bloque de concejales del Frepam, Claudia Giorgis, aseguró que en la ciudad de Santa Rosa hay un centenar de antenas instaladas por empresas de comunicación en inmuebles privados, muchas de las cuales no están habilitadas,  dijo que es “saludable” que se haya generado un “debate” en la ciudadanía  y reclamó un registro público provincial para conocer en qué lugar se instalan los equipos.

En Santa Rosa se ha generado un debate porque ahora, con la reciente modificación de una ordenanza, se autoriza a las empresas a instalar antenas de telecomunicaciones en espacios verdes. Para la conducción de la Cooperativa Popular de Electricidad -de la que la propia Giorgis se siente parte-, esos cambios solo pretenden favorecer a la multinacional Telecom -en manos del Grupo Clarín-, en momentos en que la entidad solidaria pampeana pretende incursionar en los servicios de telefonía celular.

En la capital, los operadores privados de telefonía venían colocando antenas en lugares alquilados o comprados a privadosSegún Giorgis, hay unas 100 antenas que dan 4G y otros servicios de, principalmente, Movistar y de Claro. Ahora, con estos cambios, podrán instalar las antenas también en espacios verdes que no estén consolidados como plazas o paseos públicos.

El mapa de las antenas instaladas por Claro y por Movistar. Ahora quiere ampliar la red, en espacios verdes, Telecom.

Giorgis dijo que es “saludable” el debate, defendió los cambios de la norma y reveló que hay equipamiento instalado en espacios públicos de la Provincia, como escuelas. “Qué bueno que se haya generado este debate en torno a la instalación de antenas para la telefonía celular porque nos está ayudando a sacar a la luz muchas cosas”, sostuvo la concejala. “Evidentemente que si queremos priorizar las empresas locales y no las multinacionales debemos dar un debate de fondo no sólo por los baldíos municipales sino por toda la cuestión: por ejemplo las colocadas en espacios públicos provinciales en la ciudad de Santa Rosa”, sostuvo.

Así, se refirió a la instalación de una antena en pleno sendero y patio un espacio público ubicada entre dos centros educativos: el edificio nuevo flamante de la nueva Escuela N° 2 y el C.E. y A.T. Centro de Estimulación y Aprendizaje Temprano.

“Esto viene de hace mucho tiempo sin haberle causado preocupación a nadie y sin que nadie dijera nada”, dijo. “Podemos discutir lo de antenas en espacios públicos pero de todos. Porque sino pareciera injusto que se argumente la defensa de los espacios públicos solamente si el titular es la municipalidad. Es decir en Catriló sí, en Toay sí, en Anguil, sí, en espacios públicos provinciales en la ciudad de Santa Rosa sí y en terrenos de la Municipalidad de Santa Rosa los únicos que no. Todos del ejido de nuestra cooperativa”, expresó.

Dijo, además, que han encontrado “antenas camufladas” que otros gobiernos municipales nunca encontraron. “Creo que el debate que se ha generado es saludable porque nos permite también abrir la discusión sobre la inmensa cantidad de antenas que nuestra gestión municipal ha empezado a intimar. Más todas las que no han iniciado su trámite de autorización y deberán ser intimadas para que regularicen su situación y paguen lo adeudado al municipio. Es muy mucha plata para las arcas municipales”, dijo. “Es más, le vamos a solicitar a la CPE que nos informe los medidores que se vienen facturando por antenas para ayudarnos a hacer más rápido este control”.

Una antena, “camuflada”, según dijo Giorgis.

Antenas que tenemos en las azoteas de los edificios privados, en diferentes entidades enfrente a centros de salud, escuelas, etcétera, algunas más camufladas otras más a la vista. Algunas declaradas (las menos) y otras clandestinas (la enorme mayoría) todo hay que transparentarlo y aclararlo es mas hay que empezar a discutir un registro público de antenas a la vista de todos donde, cómo y cuánto pagan”, dijo.




PUBLICIDAD