Previo a que el INDEC dé a conocer el IPC de junio, un informe de la consultora Focus Market proyectó una desaceleración de la inflación en alimentos -en el orden del 2,7%-.
Dió a conocer los productos que más se encarecieron, con alza de hasta el 121% interanual.
Previo a que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de a
conocer el índice de precios al Consumidor, este martes a las 16 horas,
un informe de la consultora Focus Market proyectó una desaceleración de
la inflación en alimentos -en el orden del 2,7%- y dio a conocer los
productos que más se encarecieron, con alza de hasta el 130% interanual.
El top 11 de categorías de productos que más aumentaron en el período de junio 2019 contra mayo 2019:Congelados
+ 9,3%, Arroz + 9%, Pre Mezclas +8,6%, Mermeladas + 6,8%, Azúcar +
6,1%, Quesos Untables + 5,9%, Cervezas/Vinos Altos + 5,3%, Aguas + 4,8%,
Jabón en Barra + 4,8%, Yerba + 4,8% y Té + 4,4%.
Mientras
que en el top 11 de categorías de productos que más aumentaron en forma
interanual de junio 2018 a junio de 2019 figuran: Pañales +
130%, Suavizantes + 101,2%, Leche + 98%, Crema de Leche + 86,6%,
Detergente + 85%, Jabón de Tocador + 84,4%, Dulce de Leche + 79,1%,
Salchichas + 76,1%, Cremas Dentales + 72,9%, Hamburguesas + 72,5% y
Desodorantes 70,2%.
El informe se realizó a través de
Scanntech (lector de punto de venta) seleccionando un conjunto de 75
skus que engloban a 689 productos de diferentes marcas y presentaciones
“a los efectos de evaluar la evolución de precios de junio 2019 vs junio
2018 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y
la variación porcentual de precios del junio de 2019 respecto de mayo de
2019 en las categorías seleccionadas”.
La nota llamativa de este
informe es que la contracción de la demanda ha generado en mayo que
algunos productos tengan que revisar sus listado de precios a la baja
como en el caso de Tapas de empanadas – 0,1%, Pan de Molde -1,6%, Chocolates – 2,6% y Flanes – 4,3%.
“La
suba promedio de alimentos fue de 2,7%. Los productos estacionales de
invierno subieron más que el promedio como el arroz (9%), la yerba
(4,8%) y el café (4,4%). Sin embargo, se vio una desaceleración de la
inflación en junio de varias categorías de productos. De hecho, rubros
como esparcimiento, vivienda, alquileres e indumentaria y calzado
estuvieron por encima de los aumentos en alimentos y bebidas”, detalló
Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Añadió
que “la baja del dólar, el congelamiento de tarifas y el cumplimiento
sobre el crecimiento de la base, monetaria que viene efectuado el Banco
Central, ha favorecido hacia la desaceleración de la inflación”.
En
tanto, remarcó que el precio del dólar está solo 1% arriba del valor
que tenía en septiembre de 2018 pero que sin embargo, “la incertidumbre
se da en el trade off entre tasas en pesos y movimiento del dólar”.
En
ese sentido, concluyó: “La tasa que determine el Comité de Política
Monetaria (COPOM), que en julio es de un piso de 58%, será clave en
agosto en un contexto con incertidumbre política que involucra el
resultado de las PASO”.