PUBLICIDAD

Insólito: Mendoza niega que haya cortado el Atuel y culpa a La Pampa


El consejero del río Atuel en el Departamento de Irrigación, Gustavo Villegas, negó que Mendoza haya cortado y robado nuevamente el río Atuel. Dijo que el agua se infiltra por la falta de obras y culpó a La Pampa por oponerse a realizarlas. “Esto pasa naturalmente, Mendoza no hace nada para cortar el agua. Es un terreno muy arenoso donde tiene pérdidas importantes el caudal del río”, dijo.

La vecina provincia interrumpió el pase del río hacia La Pampa el pasado 25 de diciembre, al mediodía. Hizo lo que viene haciendo desde hace años: manejar el río a su antojo y perjudicar a los pampeanos.

Luego de que ayer Casa de Gobierno notificó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de este nuevo corte, los mendocinos salieron al cruce.

“La Pampa busca cualquier situación para convalidar su posición política de que Mendoza maneja a su antojo el río y la verdad es que no es así. Si uno observa la página de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación, donde hay dos estaciones de telemetría que permanentemente envían los datos de la cantidad de agua que va pasando en los dos puntos, vemos que a las 8 am de hoy (por ayer) han pasado 2,47 metros cúbicos por segundo y si uno va al puesto Ugalde, no hay caudal, es decir, el agua se infiltra, se pierde”, dijo el consejero del río Atuel en el Departamento de Irrigación de Mendoza, Gustavo Villegas.

“Esto pasa naturalmente, Mendoza no hace nada para cortar el agua, propusimos a La Pampa y la Nación unas obras menores como los 50 pozos que garantizan que en esta época del año no se cortara. Es un terreno muy arenoso donde tiene pérdidas importantes el caudal del río. No existe una compuerta donde cortemos o desviemos esa agua, la erogación en Valle Grande es la misma”, aseguró en declaraciones al diario San Rafael.

“La no voluntad la han tenido ellos (La Pampa) al no aceptar la realización de los pozos”, insistió, y agregó que “la realización de obras va a ser lo único que puede garantizar aumentar la oferta del río y solucionar este tipo de conflicto con La Pampa, donde no se debería cortar el agua nunca”.




PUBLICIDAD