PUBLICIDAD

Instalarán una planta de biodiésel en Realicó


El proyecto se desarrollará en dos tramos en el Parque Industrial de la vecina localidad según informó la intendenta Lercari.

La empresa que proyecta instalar una planta extrusora de soja y otra para la producción de biodiésel, en el Parque Industrial de Realicó, ya presentó ante el Gobierno Provincial los estudios de impacto ambiental. Según los impulsores de la iniciativa, las carpetas fueron entregadas hace unos 15 días y ahora aguardan que dicho material sea analizado por los técnicos de la Subsecretaría de Ambiente. De habilitarse la instalación, las plantas se instalarían en el Parque Industrial “Contador Omar Sola” de la localidad de Realicó.


La empresa que impulsa el emprendimiento es La Adelaida S.A., de Río Cuarto (Córdoba), y uno de sus responsables, Marcos Wilber, aseguró que “hicimos todo lo referido a impacto ambiental, la profesional terminó todo el estudio y ya fue presentado, ahora esperamos la aprobación de Provincia”. En diálogo con el portal Infotec, el empresario sostuvo que “nosotros hemos avanzado ya, hemos comprado un montón de cosas, prensa, extrusora, estructuras para el galpón, pero no nos queremos apresurar hasta que se apruebe ese estudio de impacto ambiental”.


Sobre las tareas preliminares, Wilber destacó que “el trabajo de los estudios fue muy grande, nos llevó meses reunir toda la información requerida y el correspondiente armado del informe, incluso adjuntamos el informe del bioquímico sobre la formulación para la elaboración final del biodiésel, que el nuestro lleva una producción diferente a lo que se conoce habitualmente”.


Y explicó que, en la primera parte del proyecto, se pondrá en marcha la planta de biodiésel, prevista para abastecer el consumo propio de la empresa. “No se prevé producir para comercializar, lo que sí se podrá hacer es que los productores entreguen la materia prima que es la soja, y reciban el combustible y el expeller, cobrándose los costos del servicio”, detalló.


La radicación de la empresa agropecuaria de la familia Wilber fue presentada por la intendenta Roxana Lercari, en mayo pasado, quien anunció el desembarco, entregó terrenos y 
mostró los planos de las plantas a instalarse.

El emprendimiento demanda para consumo propio unos 500.000 litros de combustible al año aproximadamente, para lo cual se estima deberán moler unos 5 a 5.5 millones de kilos de soja, de lo cual surgirá también el expeller de soja que se prevé comercializar en la zona dado que es una excelente fuente de nutrientes para el ganado.


En el primer tramo del proyecto, la planta deberá comprar el aceite de soja para luego convertirlo en biodiésel mientras que la segunda parte del desarrollo se construirá todo lo referido a la Planta Extrusora, la cual permitirá convertir el grano de soja en aceite y expeller. Luego ese aceite debe ser “desgomado” para convertirlo en apto para destinarlo a la fabricación del biodiésel agregándole luego los aditivos requeridos.


Wilber explicó además que “otro de los elementos surgidos luego del desgomado es el ‘glicerol’, el cual es muy rico en proteínas por lo cual se lo mezcla con el expeller y los balanceados para generar suplementos para la dieta animal”.


Con respecto a la emisión de contaminantes, el empresario riocuartense enfatizó que no los habrá. “La planta no genera humo ni vertido de aguas, solo sale vapor de la caldera para el extrusado, pero es vapor de agua totalmente limpio”, concluyó.

Fuente: El Diario


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



PUBLICIDAD