PUBLICIDAD

La CGT negocia el paro nacional por un bono de fin año


Héctor Daer, integrante de la “mesa chica” de la CGT, aceptó un bono extra a pagar en dos cuotas, a cambio de suspender el quinto paro general contra Cambiemos y reclamó la publicación de un decreto presidencial que garantice el pago de ese bono de fin de año, por parte de los empresarios privados y el Estado nacional.

El pedido se planteó en una reunión tripartita entre sindicalistas, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y un grupo de empresarios referentes de la UIA y la Cámara de la Construcción.

El último acuerdo no lo cumplieron, queremos un decreto”, sintetizó Héctor Daer, anfitrión del cónclave en la sede de Sanidad. El encuentro pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves.

“Hay empresas que lo fueron prorrateando a lo largo del semestre y muchos (trabajadores) lo tienen pago. Y hay otros compañeros que no”, recalcó Daer sobre algunos sectores que recibieron compensaciones, tras firmar paritarias por debajo de la inflación oficial.

El temor de los gremios es que muchas empresas resuelvan no pagar el bono y se amparen en la asfixia impositiva a la que son sometidas por parte del Poder Ejecutivo Nacional, publicó Ámbito Financiero.

 

Empresarios

Más temprano, antes de entrevistarse con el sector laboral, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, había advertido que no todos los sectores productivos están en condiciones de afrontar ese pago, que en principio se estableció en dos cuotas, una en noviembre y otra en enero.

“Hay empresas que van a poder dar bonos o mejoras salariales importantes y otras a las que no se les va a poder pedir eso”, alertó Acevedo.

“En este contexto de recesión, en las PyMEs los problemas están agudizados: hay suspensiones, adelantos de vacaciones, bajar los horarios laborales. Eso es claramente para tratar de pasar este momentos”, agregó el industrial.

En este sentido, sostuvo: “Es muy difícil cerrar paritarias del tenor de 40%, no todas las empresas pueden pagarlas, por eso hay que dar bonos. Esto no es una pelea entre el patrón y el obrero, ya no se da más eso. Acá los problemas están en otras cosas, tenemos una enorme desconfianza con el peso”.

“El Gobierno es reactivo al diálogo, lo toman como un síntoma de debilidad, por eso celebro este encuentro”, mencionó en referencia a la reunión que mantendrá este martes con las autoridades del Ministerio de Producción y referentes de la CGT.

Por otra parte, el titular de la UIA consideró que hay que “modernizar las formas de trabajo”, aunque aclaró que “no lo llamaría reforma laboral”.

“Yo diría que hay que modernizar muchas de las cosas que tenemos hoy y que podríamos mejorarlas. Estamos entrando a la mitad del siglo y tenemos que dar esa discusión”, detalló.




PUBLICIDAD