PUBLICIDAD

La FAA se queja de las “altas cargas tributarias” y las “desmesuradas” tasas de interés


Medio centenar de productores rurales pampeanos afiliados a la Federación Agraria Argentina (FAA) mostró su “enojo y preocupación” por la “falta de atención” ante los por “las altas cargas tributarias” y las “desmesuradas tasas de interés” de los créditos. También protestó porque, sostuvo la entidad, desde el Gobierno no se ayuda a los ruralistas no bancarizados.

Los federados se reunieron en Embajador Martini y en las últimas horas dieron a conocer un documento. Hubo cuestionamientos tanto a los gobiernos provincial como nacional.

“Hubo expresiones desagrado a las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno Nacional; medidas que llevan a la desaparición de otra tanda de pequeños y medianos productores, ya que consideran a la producción agropecuaria -tan esperada para salvar la situación financiera del país- sólo en manos de las grandes empresas sin tener en cuenta la desaparición de los productores que sostienen los pueblos del interior”, dijeron.

“El incremento de los insumos pega muy fuerte en la rentabilidad del pequeño productor”, sostuvieron. Los valores son altos, al igual que las tasas de financiamiento, y más teniendo en cuenta los riesgos climáticos.

Otra de las preocupaciones tiene que ver con las cooperativas agropecuarias. “No las deben dejar desamparadas”, sostuvieron.

A su vez, el fantasma de un nuevo incremento del Impuesto Inmobiliario Rural preocupó a los federados reunidos en Martini, los que encomendaron a la dirigencia exponer esta inquietud ante los legisladores y funcionarios pampeanos.

También “resolver la gran diferencia” que percibe el productor a lo que paga el consumido es otro de los temas que conformó la agenda de reclamos.

Para finalizar la reunión se aprovechó la asistencia del presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina -(IPCVA), Ulises Forte, quien esbozó un panorama de las posibilidades de la producción de carnes, ante reiterados encuentros en países europeos y asiáticos.

Forte, expresidente de FAA, dijo que “se han abierto interesantes mercados que ya posibilitan un fuerte incremento de exportación” de carnes. “Se deduce un promisorio futuro de nuestra ganadería, la duda está para que segmento de productores será el negocio de estos próximos 30 años”, finalizó el federado a cargo del IPCVA.




PUBLICIDAD