PUBLICIDAD

La foto de Ziliotto y Fernández con la lista de diputados


Sergio Ziliotto y Mariano Fernández, quienes encabezan la fórmula del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa, integrado por el PJ, Nuevo Encuentro, Frente Renovador, PC, PH y Patria Grande), hicieron el acto de lanzamiento de su precandidatura en Castelvecchio, en Santa Rosa. Junto a los integrantes de la lista de diputados, se sacaron una foto.

Ziliotto, posteriormente, dialogó con la prensa. “Venimos a profundizar una forma de gestión y de gobernar y vamos a tratar de que los pampeanos nos ayuden a poner una barrera al modelo macrista, que nos quiere bajar Cambiemos, un modelo que solo ha traído desocupación, pobreza, endeudamiento e inflación”, dijo. “Es un gran retroceso económico, institucional y cultural. Que ha sumergido a la sociedad en una gran angustia. Mucha gente no sabe si va a poder darle de comer a sus hijos”, agregó.

 

Denuncia a Marino

Ziliotto, al ser consultado por la prensa, también se refirió a la denuncia de una empleada contra el senador Juan Carlos Marino (Cambiemos, La Pampa) por abuso y acoso sexual.

“Los hechos que se están denunciando son hechos aberrantes. No solo los estoy rechazando como político, sino también como hombre. Siempre he trabajado en conjunto y mis semejantes tienen el mayor respeto de mi parte. Más si son mujeres”, dijo. “Siempre he trabajado en ampliar derechos. Un tema que hemos trabajado este año es en impulsar la ley de interrupción voluntario del embarazo. Lo tomamos con una gran responsabilidad institucional, que es la ampliación de derechos. Darle la posibilidad de que pueda elegir la mujer. También estamos ahora trabajando en una ley de equidad de género y una nueva ley de violencia laboral, que afecta sobre todo a mujeres. No vengo a sobreactuar”, dijo.

“Creo que acá debe definir la Justicia. Pero entendemos que la que está en posición de debilidad es la mujer. Tenemos que creerle a la mujer“, agregó. “Acá hay una posición dominante, una posición dominante desde el jefe a la empleada”.

La lista

Los primeros 14 lugares de la lista de diputados están ocupados por el PJ, representado por los principales sectores: la Plural aportó cinco dirigentes; Convergencia y Compromiso, tres; el NEP, La Cámpora y el Frente Peronista Barrial, uno.

Luego le siguen algunos puestos para los socios del PJ: el 15 es para Nuevo Encuentro y el 16 para el Frente Renovador, dos de los que están al filo de quedarse afuera.

Estos son los primeros veinte candidatos:

1 – Raúl Ariel Rojas (actual intendente de Toay, fundador de Compromiso)
2 – Espartaco Marín (diputado, por Convergencia)
3 – María Luz Alonso (exdiputada nacional y referente local de La Cámpora)
4 – Julio César González (exintendente de Castex y actual ministro, por la Plural)
5- Roberto Ricardo Robledo (dirigente de la Uocra y actual diputado, por el NEP)
6 – Alicia Susana Mayoral (diputada, por la Plural)
7 – José Adrián González (diputado, por Convergencia)
8 – Rodolfo Calvo (exdiputado, exintendente y actual secretario de Asuntos Municipales, por la Plural)
9 – Valeria Stefanía Luján (militantes de Riglos, por Compromiso)
10 – Oscar Alberto Zanoli (actual intendente de Luiggi, por la Plural)
11 – Carina Lorena Pereyra (diputada, por Convergencia)
12 – Javier Facundo Sola (exintendente de Realicó y actual diputado, por Compromiso)
13 – María Silvia Larreta (exdiputada, por la Plural)
14 – Leonardo Fabio Avendaño (líder del Frente Peronista Barrial)
15 – Martín Horacio Balsa (Nuevo Encuentro)
16 – Lilia Ana Marta Caimari (Frente Renovador)
17 – César Oscar Montes de Oca (dirigente de los Telefónicos, de la CGT)
18 – Oscar Alfredo Beilmann (Plural, intendente de Arauz)
19 – Adriana Graciela Dalmasso (Convergencia, de Intendente Alvear)
20 – Marta Inés Pérez (militante del NEP, de Pico).




PUBLICIDAD