PUBLICIDAD

La Fuerza Aérea jubiló a los legendarios Pucará


Luego de 44 años de servicio, el Gobierno Nacional dio definitivamente de baja a nuestros viejos, queridos y nobles aviones FMA IA-58 Pucará, las únicas aeronaves de fabricación nacional que tuvieron una destacada participación en la Guerra de Malvinas en el año 1982. En su lugar,  la Fuera Aérea lanzó la versión Pucará Fénix.

El motivo de la baja de estas aeronaves se debe a la cantidad de horas de vuelo que tienen los motores, los asientos eyectables y un montón de componentes que son importados.

Argentina fue el último país en operar los IA-58 Pucará ya que otros países a los que fueron vendidos, como Sri Lanka, Colombia y Uruguay, los fueron dados de baja en .017.

El IA-58 Pucará fue diseñado y construido en la entonces Fábrica Militar de Aviones (FMA), hoy Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) de la ciudad de Córdoba.

Su nombre en quechua significa “fortaleza”. Es un avión para apoyo de fuego aéreo cercano y de reconocimiento ofensivo, de gran maniobrabilidad, con dos motores turbohélice, cabina biplaza en tándem de asientos eyectables y capacitado para transportar gran cantidad de armamento.

Realizó su vuelo inaugural, en las instalaciones de la FMA, en 1969 y la etapa de producción duró entre 1974 y 1999. Se construyeron un total de 107 aeronaves.

En el año 1975, por órdenes de la presidenta María Estela Martínez de Perón, participó en el Operativo Independencia: los aviones efectuaron ataques a posiciones guerrilleras en el monte tucumano.

A fines del año 1978, durante el Conflicto por el Canal del Beagle y con motivo de las crecientes tensiones entre Argentina y Chile, el escuadrón fue desplegado a la Patagonia. Uno lo hizo en Santa Cruz y otro en el Fuerte Roca.

Durante el conflicto bélico con el Reino Unido en abril de 1982, el Grupo 3 de Ataque desplegó en las Islas Malvinas la escuadrilla Nahuel. Llegaron, en total, 24 aviones a las islas.

Con mas de 20 salidas de reconocimiento ofensivo, ataques a objetivos terrestres, exploración marítima y un ataque a las posiciones de artillería inglesa, causaron varias bajas a los ingleses que poseían armamento y aeronaves mucho mas sofisticadas que la Argentina y sin olvidar que contaban con el apoyo de los estados Unidos y Chile.

Allí operaron de manera increíble en condiciones climáticas adversas y se transformaron en verdaderos “caza-helicópteros”.

Volando sobre objetivos terrestres a muy baja altura y a tan sólo 5 metros del mar, estas aeronaves “Made In Argentina” dieron duras batallas contra las tropas inglesas en Puerto Mitre, Pradera del Ganso, Goose Green y Darwin.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



PUBLICIDAD