PUBLICIDAD

Marín pide “coherencia entre lo que se dice y lo que se hace” a los diputados nacionales de Cambiemos


Agencia Santa Rosa – El diputado Espartaco Marín (PJ) informó que el bloque que preside analiza la posibilidad de presentar un recurso de amparo para evitar que los usuarios deban pagar la ‘compensación’ exigida por el gobierno nacional en las facturas de gas y pidió a los legisladores pampeanos “que defienden a Macri coherencia entre lo que dicen y lo que hacen después”.

Marín hizo esta referencia en alusión al senador Juan Carlos Marino y al diputado nacional Daniel Kroneberger quienes públicamente se manifestaron en contra de la determinación dada a conocer por el secretario de Energía, Javier Iguacel, y ratificada por Macri.

“Veía algunas declaraciones de legisladores de Macri en La Pampa que hablan de una medida antipopular, que llaman a la reflexión. Espero que tengan su correlato en el recinto y se sienten en su banca para dar quórum, porque lo mismo dijeron cuando se recortaron las asignaciones familiares para la región patagónica en los medios pero después no se sentaron en el recinto y no hubo quórum para derogarla. Espero que ahora sí lo den y esto se pueda derogar a través de una ley”, pidió.

Reprochó que la medida encierra una posición del Gobierno Nacional de ‘coparticipar las pérdidas’ ocasionadas por “las decisiones que toman y afectan a los sectores más humildes y medios” aun cuando “las empresas vienen siendo beneficiadas por este gobierno con envío directo de fondos o quita de subsidios, con lo cual se incrementan las tarifas. En ningún momento coparticipan las ganancias, sólo las pérdidas”.

“Parece una tomada de pelo -insistió- que en estos momentos de crisis económica tomamos una decisión para compensar en 10.000 millones de pesos a las empresas prestadoras” y retiró su pedido de que los legisladores nacionales habiliten el tratamiento del tema en el Congreso, porque “públicamente lo plantean, pero cuando tienen que hacer su trabajo no lo hacen. Hay que tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace”.

Cuestionó, más adelante, que “en este momento en el que se sufrió una devaluación de más del 100 por ciento, donde no hay producción de ningún tipo, cuando el consumo bajó para los comercios y las tarifas son mayores, ahora que el presidente dice que lo peor está por llegar, porque se prevén los resultados de la devaluación para estos meses se, plantea una resolución que encarece el valor de las tarifas con una argumentación insólita, porque el pago extingue la obligación, porque no hay manera de que uno pague de manera retroactiva lo que ya pagó. Pero este gobierno no deja de sorprender”.

Finalmente, se ilusionó con que la intervención del “ala más reflexiva, con mayor nivel de sensibilidad social” del gobierno Nacional retrotraiga la medida para que “no sean solamente los usuarios los que paguen, sino que las empresas también afronten los efectos negativos de la devaluación. Yo no voy a la caja del supermercado y digo que como un producto está un 20% más caro Carrefour o La Anónima se debe hacer cargo de la diferencia”.




PUBLICIDAD