PUBLICIDAD

Nueva Maestría en Administración en la Facultad de Agronomía de la UNLPam


La Maestría en Administración Agroalimentaria se dictará en La Pampa, anunciaron las autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa.

En Argentina en general y en nuestra región en particular, el sector agroalimentario es uno de los más relevantes en términos socioeconómicos: directa e indirectamente dinamiza la economía provincial, generando puestos de trabajo, ingresos públicos, negocios privados. Los profesionales relacionados al sector tienen muchos desafíos para agregar valor en sus empresas y aportar al desarrollo provincial. Entendiendo estas variables, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) viene trabajando desde hace años con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) para implementar la Maestría en Administración Agroalimentaria, una carrera de posgrado que apunta a mejorar la calidad y cantidad de herramientas profesionales vinculadas a la administración de negocios.

Esta iniciativa ya fue aprobada por los consejos directivos de ambas facultades y este miércoles 3 de octubre se aprobó por mayoría en el Consejo Superior de la UNLPam.

El objetivo de la facultad es que se ponga en marcha en 2019. “Esta maestría está orientada a atender las necesidades profesionales del sector agroalimentario provincial y regional, y a capitalizar toda una trayectoria que tiene la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios -carrera de grado que brinda la Facultad de Agronomía desde el año 2000- en cuanto a formación de profesionales vinculados a la temática”, explicó el doctor Santiago Ferro Moreno, coordinador de la Carrera por la Facultad de Agronomía de la UNLPam.

“También -agregó- tiene la particularidad de ser una carrera interinstitucional: está construida a partir de consensos entre la Facultad de Agronomía de la UNCPBA y nuestra Facultad y eso genera una serie de sinergias, de puntos favorables para las dos instituciones, que permite ofrecer hoy en día una carrera a la vanguardia y diferencial con respecto a las que se están ofreciendo en el mercado de los posgrados”.

La carrera capitalizará y tratará de mejorar los perfiles profesionales de los graduados vinculados directa o indirectamente al sector agroalimentario. El plan de estudio de la carrera es estructurado: se trata de una maestría profesional orientada especialmente a los profesionales del sector, que busca mejorar sus herramientas de intervención en la realidad agroalimentaria provincial y regional y en los sectores socioeconómicos vinculados.

Esta iniciativa surgió como parte de un proceso que ya lleva ocho años entre los miembros de la carrera de Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios de ambas facultades. “Entendimos que estamos en un momento justo para complementarnos y tratar de avanzar en un proyecto ya formalizado que vaya materializando los acuerdos y los grandes consensos que íbamos logrando año tras año docentes, estudiantes y graduados”, dijo el docente investigador de la unidad académica local.

La idea es que cada una de las facultades ofrezca una cohorte y comenzar a implementarla a partir de 2019. Será la Facultad de Agronomía de la UNLPam la primera en abrir la inscripción. Luego, en 2021 y 2022, será la Facultad de Agronomía de la UNCPBA la sede, en la ciudad de Azul. Solo resta que esta maestría sea aprobada por el Consejo Superior de la UNCPBA, que lo tratará en los próximos días.

“Se espera que los docentes se vayan complementando y armando grupos de trabajo donde no solamente se materialice lo que sabe un experto, sino que se complemente con lo que sabe la otra Universidad para que realmente se saque el jugo interinstitucional que se está buscando”, destacó Ferro Moreno.

Por otra parte, Ferro Moreno comentó que esta Maestría estará orientada especialmente a aquellos que son gerentes y administradores de negocios agroalimentarios: todo lo que tiene que ver desde el consumidor hasta la preproducción agropecuaria (“de la mesa al campo”). “La van a poder cursar graduados de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios de la UNLPam y la UNCPBA, ingenieros agrónomos, egresados de las ciencias económicas y otros graduados que tengan cargos de gerentes o estén desempeñando estas funciones en algún tipo de empresa u organización vinculada al sector”. Según su parecer, esta maestría va a generar nuevas herramientas aplicadas, concretas, para así tener un desempeño superior en el rol gerencial y profesional.

Las materias serán dictadas por profesores de la UNLPam y la UNCPBA, “y en los temas específicos donde haya vacancia de docentes, se va a llamar a los mejores del país para que aporten su perspectiva y traigan su expertos para los estudiantes locales”.
La carrera será presencial y está previsto que se dicte los viernes por la tarde y los sábados a la mañana, pero también se está trabajando para que haya herramientas de carácter virtual donde los estudiantes de posgrado, los profesionales que estén a distancia, puedan acceder a plataformas donde se facilite el intercambio y se mejore la presencia. “Entendemos que las distancias y viajar es complejo, y por eso estamos pensando herramientas que permitan mejorar eso”,  dijo.

“Esta iniciativa atiende una necesidad estratégica de la provincia y la región, orientada al sector socioeconómico más relevante, que es el agroalimentario. Trata de que los empresarios y gerentes tengan un lugar donde puedan venir a escuchar, aprender y discutir herramientas que permitan generar mayor valor agregado en la provincia y en la región, y que obviamente permitan un crecimiento profesional y empresarial que se vea traducido en una mejora para la sociedad”, cerró Ferro Moreno.




PUBLICIDAD