El Ministerio de Desarrollo Social
anunció el Pampa Lab, que se presentará hoy en el foro juvenil que se
llevará a cabo en Uriburu. Hasta allí viajaran jóvenes y docentes de
Ing. Luiggi.
El anuncio se hizo este jueves a la
tarde en la sala de Situación del Ministerio de Desarrollo Social, con
la presencia de la titular del área, Fernanda Alonso; la subsecretaria
de Descentralización Territorial, Patricia Lavin; el director de
Promoción Social, Javier Weiss y la representante de la subsecretaría de
Juventud, Yamila Mustafá.
Pampa Lab es un espacio creado con
el objetivo de experimentar el desarrollo de capacidades de innovación
para generar valor público, modernizando la relación con la ciudadanía y
abriendo nuevos canales de participación y de articulación entre
diferentes sectores sociales y económicos, funcionando de manera
transversal a fin de generar políticas más eficaces y de mayor alcance.
Alonso remarcó que hoy en Uriburu se realizará un foro con 120 jóvenes de las localidades de Ingeniero Luiggi,
General Pico, Lonquimay, Catriló, Toay, San Martín, Colonia Barón y
Uriburu. “Desde el Ministerio de Desarrollo Social, junto con Educación y
Salud, vamos a trabajar temas que a ellos les interesa y que ellos
mismos han demandado. Van a compartir un espacio distinto con un
metodología de trabajo diferente, que venimos trabajando en la Provincia
a través de la mesa federal de participación ciudadana, donde varias
provincias han ido construyendo una metodología de trabajo distinta, que
tiene que ver con el laboratorio de innovación de gestión pública”,
explicó.
Además, agregó que La Pampa tendrá
el propio laboratorio que se estará presentando como parte de las
acciones, para darle un nombre al espacio y que se institucionalice.
En tanto, Weiss destacó que a
través de espacio “tratamos de activar la inteligencia colectiva y poner
al ciudadano como centro de acción. El objetivo principal del Pampa Lab
es la transversalidad de las áreas y que el ciudadano sea el centro de
acción a la hora de diseñar y pensar la políticas públicas, que el
estadio luego va a ejecutar. Buscamos generar espacios dinámicos,
flexibles, para que el ciudadano pueda estar cómodo. Por eso trabajamos
con distintas metodologías, con El Principito, con superhéroes, temas
que se adaptan en los talleres que son de dos horas. Hemos trabajado con
chicos, con los jóvenes, empezamos en Santa Rosa, seguimos en General
San Martín y ahora vamos a Uriburu. También hemos trabajado con adultos
mayores”, finalizó.