PUBLICIDAD

Pymes constructoras: en La Pampa el empleo cayó 6%


Daniel Mafud, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, afirmó que según el presupuesto 2019, la reducción del monto de inversión en obras públicas será del orden del 50% y agregó que en La Pampa el empleo de las pequeñas y medianas empresas cayó un 6 por ciento.

“La cantidad de licitaciones públicas que se publican a nivel nacional ha disminuido sensiblemente, lo que trajo aparejado la reducción de oportunidades de trabajo y desempleo del sector. Además, gran parte de los recursos serán destinados a obras de ingeniería, grandes obras con baja demanda de mano de obra. Por lo que los niveles de desempleo del sector mantendrán la tendencia a la baja”, expresó Mafud.

Además, dijo que los contratos en marcha requieren que el plazo medio de pago de certificados ordinarios de obra sea breve y que el mecanismo de redeterminación de precios sea eficiente y ágil.

“Existe una muy baja inversión en obras de arquitectura, obras que en su precio tienen un componente del 50% de mano de obra (calificada y no calificada). Obras en educación, salud y viviendas sociales se mantienen en niveles muy bajos si se comparan con años de alta productividad del sector, es decir que aumentó el desempleo en las pymes constructoras”, denunció el titular de la Confederación de Pymes Constructoras.

Mafud dio a conocer los últimos datos del empleo pyme en cada provincia actualizados al mes de agosto 2018 y se comparan estas cifras de empleo con las registradas en octubre de 2015:

1) La zona más afectada es el NEA donde Misiones, Chaco y Formosa presentan una caída del 37%.

2) En el NOA, si bien la caída de la región está en orden del 3%, en La Rioja es de 21% y en Salta del 14%.

3) En la Patagonia, las caídas más severas se dan en Rio Negro 20% y Chubut 20% y se hace extrema en Santa Cruz llegando al 51%.

4) En Cuyo, sólo cayó San Luis un 56%, en contraste con un crecimiento de empleo en Mendoza del 9% y San Juan del 12%.

5) En la zona Centro, hay descenso de empleo en Entre Ríos 27% y La Pampa 6%. En cambio, creció el empleo en la provincia de Buenos Aires 5%, Córdoba 17% y Santa Fe un 13%.

6) En CABA se registró un crecimiento del empleo del 19% en el mismo periodo.




PUBLICIDAD