PUBLICIDAD

Salud: ante el aumento del embarazo adolescente implementan un programa de educación sobre métodos anticonceptivos


En nuestra provincia el embarazo adolescente creció un 12,4 %, según un estudio que analiza el sesgo de 10 a 19 años. Los embarazos no deseados aumentaron en un 25%, de los cuales un 64% no hicieron uso de métodos anticonceptivos.

Desde el programa provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable, Marisa Motta, encarga de llevarlo adelante, manifestó que esos resultados se asimilan con los de nación.

Asimismo, Motta advirtió que nuestra provincia se ubica entre las primeras del país en la reiteración de embarazos en la adolescencia.

 “Tenemos varios casos de mujeres que vuelven a tener un segundo embarazo en los primeros años de su vida”, lamentó.

Motta junto con su equipo de trabajo efectuaran el proyecto “Sexualidad y Afectividad”, que tiene como objetivo educar a la comunidad para que haga uso de los métodos anticonceptivos.

 “Irrumpimos en colegios, universidades y otros ámbitos con la idea de educar a los jóvenes en salud sexual. La sexualidad no es tener sexo solamente y está presente desde que nacemos, no es que comienza con la menstruación”, explicó la profesional de la salud a Diario Textual.

El trabajo que Motta y su equipo de trabajo vienen realizando, se complementa con la ley de 1991 por la que Provincia entrega o garantiza métodos anticonceptivos.

“Estamos propiciando desde el programa que se utilicen métodos de larga duración. Esto significa que pos evento, como un parto o un aborto, se le coloque un DIU o un implante que son de una duración de tres o cinco años por lo que favorecen que no se vuelva a producir un embarazo en la adolescencia”, le dijo a Noticiero 3.




PUBLICIDAD